viernes, 23 de enero de 2009

La cAtEdRaL dE PaLma De mALLoRcA♥♥


La Catedral de Palma, popularmente conocida como La Seu, es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca y sede de la Diócesis de Mallorca. La catedral de Palma tiene como titular la Asunción de María. Se trata de una catedral de estilo gótico levantino[1] La catedral se asoma al mar sobre las murallas árabes que protegían la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. El rey Jaime I el Conquistador decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurca para construir una gran catedral dedicada a Santa María, porque, al estallar un temporal durante la travesía por mar, el Rey Jaime I de Aragón prometió construir una catedral a la Virgen si ésta les salvaba de la muerte.
Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón, y fue consagrada en 1346 por el rey Jaime II de Mallorca, aunque los trabajos y acabados continuaron bastantes años después, ya que no se terminó hasta 1601, y, en rigor, se siguió (y se sigue) reformando y restaurando cada poco tiempo.
Se trata de la catedral con el mayor rosetón del mundo gótico (del gótico original, existen catedrales con rosetones de mayores dimensiones pero pertenecen al neogótico) y una de las de mayor altura de la nave entre las de estilo gótico europeas.

jueves, 22 de enero de 2009


La Lonja fue construida entre 1482 y 1498 por los maestros canteros Pere Compte, Johan Yvarra, Johan Corbera y Domingo Urtiaga, que dio por terminada la Lonja en 1548 (s. XVI). Su construcción se asemeja a los castillos medievales por el aspecto de fortaleza que adquieren sus gruesos muros y sus almenas. La Lonja está formada por cuatro partes que son: la Torre, donde se encuentra un calabozo en el cual eran introducidos los ladrones de seda y los mercaderes y comerciantes poco honrados hasta que venían las autoridades, la Sala del Consulado del Mar, antiguamente casa de la ciudad, el Patio de los Naranjos y el Salón Columnario o Sala de Contratación. La superficie del monumento supera los 2.000 metros cuadrados entre zonas edificadas y no edificadas. La Lonja de Valencia representa el poder económico de la ciudad a finales del siglo XV.

intERIoR De lA lonJa De vALENCIa♥


la lOnja DE LA sEdA dE ValeNCiA♥


La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes es una obra maestra del gótico civil situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia (España). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra situada en la Plaza del Mercado, número 31, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central de Valencia.

lOnJa de paLma dE MalLORCa♥


La Lonja de Palma de Mallorca o Sa Llojta es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en Mallorca. Fue construida por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes.

LA cAtEdRal dE TOLEDo♥

ALTAR DE LA CATEDRAL DE TOLEDO


ROSETON DE LA CTEDRAL DE TOLEDO

LA cATeDral de toLeDo♥


Durante años, la tradición popular no escrita ha venido contando que hubo en este mismo lugar donde se encuentra la actual catedral un primer templo de la época del primer arzobispo Eugenio (San Eugenio). Este templo fue consagrado por segunda vez el año 587, después de haber sufrido algunas alteraciones, como lo atestigua la inscripción aparecida en el siglo XVI que se conserva en el claustro y dice:
En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María en católico, el día primero de los idus de abril, en el año felizmente primero del reinado de nuestro gloriosísimo rey Flavio Recaredo, Era 625 [13 de abril de 587]
La ciudad había sido sede obispal de la Hispania visigoda. Los numerosos Concilios de Toledo atestiguan su importante pasado eclesiástico. También la abjuración del arrianismo por parte de Recaredo había tenido en ella su lugar y tiempo. La invasión musulmana no eliminó de inmediato la impronta cristiana y el obispado quedó establecido en la iglesia de Santa María de Alfizén.
Se cree que el edificio obispal visigodo fue trasformado nuevamente para convertirse en la mezquita mayor de la ciudad de Toledo. Algunos investigadores apuntan que la sala de oración de la mezquita se corresponde con el cuerpo de las cinco naves de la actual catedral, el shan coincidiría con una parte del actual claustro y de la capilla de San Pedro y el alminar con la torre de campanas. Con los datos arqueológicos ciertos sí es posible observar una columna islámica empotrada dentro de la capilla de Santa Lucía; los fustes marmóreos que guarnecen el exterior del coro son un aprovechamiento de una antigua construcción musulmana; los arcos entrecruzados de estilo califal en el triforio de la capilla mayor y en el de la girola, coinciden con la tradición constructora musulmana de Córdoba, si bien evidentemente su estructura es de traza cristiana.

CaTedrAL DE burgOS♥


cteDRal de BUrgOs♥


catEdrAL de BurGos!♥


La Catedral De Burgos


♥la cAtEDrAl dE sanTA MArÍa De BUrgOs♥

La Catedral de Santa María de Burgos (Castilla y León, España) es un templo católico dedicado a la Virgen en el misterio de la Asunción. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se retiraron las portadas góticas de la fachada principal. El estilo general de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, notables elementos renacentistas y barrocos.
En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Bigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Anchieta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino, el vidriero Arnao de Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros muchos.
El diseño de la fachada principal está relacionada con el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de París y de Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas de influencia germánica se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia. En el exterior son sobresalientes también las portadas del Sarmental y la Coronería, góticas del siglo XIII, y la portada de la Pellejería, renacentista-plateresca del siglo XVI.

♥la caTeDRaL de LeóN♥


Acoge los restos del rey Ordoño II, fallecido en Zamora el año 924. El templo estaba custodiado y regido por monjes de la orden de San Benito, y es muy probable que su estructura fuera muy similar a la de tantos otros existentes durante la mozarabía leonesa.
Nos hablan las crónicas del paso de Almanzor por estas tierras a finales del primer milenio, devastando la ciudad y destruyendo sus templos. No obstante, parece que los daños ocasionados a la fábrica de la catedral debieron de ser inmediatamente reparados, ya que el año 999 era coronado en ella, en un acontecimiento lleno de esplendor, el rey Alfonso V. Tras una sucesión de revueltas políticas y de duras empresas bélicas, hacia el 1067 el estado de la Catedral era de suma pobreza. Ello conmovería al rey Fernando I de León, quien, después de trasladar los restos de San Isidoro a León, «se volcó en favores a la misma». Con este rey se inició una época pacífica, cosechando grandes triunfos en la expansión del reino cristiano. Era el momento del florecimiento del románico isidoriano.